El extraño caso del BMW Serie 2 Active Tourer

201403-P90144970-zoom-orig

Estos días se presenta el paquete deportivo M que podrá montar el BMW Serie 2 Active Tourer y, como aún no os habíamos hablado de él, creemos que es buen momento para hacerlo. También analizaremos un poco lo que ha hecho la marca bávara y lo que podría haber hecho.

El Serie 2 Active Tourer es un mongovolumen compacto de tracción delantera, es el primer modelo de la firma alemana que lleva este tipo de tracción. Además los motores que incorpora son un tricilíndrico de gasolina 1.5 de 136 caballos (218i), un motor de cuatro cilindros también gasolina de 231cv (225i) y otro cuatro cilindros esta vez de gasóleo con 150cv.

201401-P90141709-zoom-orig

Como veis tiene todo aquello que aquí nos produce algo de alergia, sobretodo cuando analicemos el caso concreto, pero sigamos con la explicación viendo los elementos que incorpora el paquete deportivo M:

  • Paquete aerodinámico M
  • Asientos deportivos con tapicería de Tela/Alcántara
  • Llantas de aleación ligera de 17″ específicas.
  • Volante deportivo M de cuero con multifunción
  • Anagrama de entrada y reposapiés M
  • Molduras interiores específicas
  • Suspensión deportiva M
  • Color opcional exclusivo: Estoril Blau

201403-P90144966-zoom-orig

 Como veis, al final puede quedar un coche resultón, pero cabe recordar que aunque la mona se vista de seda, mona se queda. No es un mal coche, incluso diríamos que es de los mejores de su segmento, pero si decimos todas estas cosas son por el paradigma que representa, ya que con él, se introducen algunas características que pueden hacer cambiar radicalmente a BMW.

Por un lado tenemos la tracción delantera. De momento sólo la encontramos en este modelo, pero en el comunicado de prensa donde se presentaba el Active Tourer, ponen bien claro que es el inicio de una plataforma que se irá incorporando en otros modelos de la marca y, por tanto, habrá las próximas Series 1 y 3 que llevarán tracción delantera. El nuevo Serie 2 Coupé, pese a que comparte serie lleva otra plataforma con tracción trasera.

201401-P90141702-zoom-orig

Por otro lado están los motores ya que los tricilíndricos empezarán a expandirse por las motorizaciones bajas de las Series 1 y 3 en las nuevas generaciones. No es que sean malos motores, pero los cuatro cilindros atmosféricos iban muy bien, y los seis cilindros aún más. Casi que estamos ante medio motor BMW, tiene la mitad de cilindros y la mitad de cilindrada. Prácticamente ya se han perdido todos los 6L atmosféricos que fabricaba BMW, cuando en otro momento eran las estrellas de su gama, eran motores eternos, suaves, progresivos y potentes, unos valores imposibles de conseguir en el mismo grado de equilibrio con los motores turbo.

No es que la marca no quisiera hacer un monovolumen deportivo, porque de hecho, en todos los comunicados resalta este carácter dinámico que tiene el modelo, pero nosotros somos muy cabezotas y no nos lo tragamos. Si hubieran querido hacer un monovolumen deportivo de verdad, deberían haber conservado la tracción trasera y algunos motores más adecuados para romper un poco con lo que suelen ser los monovolúmenes de las otras marcas, pero no se arriesgaron. En su defensa tenemos que decir que sería difícil conseguir un interior espacioso en un coche con motor longitudinal (por la tracción trasera).

201401-P90141707-zoom-orig

Aún así, se trata de un buen coche que satisface las necesidades de cualquiera que precise de las habilidades de un vehículo versátil. Quizá desde la marca deberían utilizar menos el término de la deportividad a la hora de referirse a él o promocionarlo porque tiene más madera de chico de los recados que de malote.

Fuente: BMW

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.